Ultimas noticias

Ganado Jersey. Todo sobre el ganado Jersey lechero

ganado-jersey

El ganado Jersey recibe su nombre gracias a su origen ingles, específicamente a la isla de Jersey donde se cree se originó la raza. Este tipo de ganado ha sido reconocido por ser uno de los más importantes y dedicado únicamente a la producción lechera, es por lo que las vacas Jerseys se ubican en el segundo puesto de vacas lecheras a nivel mundial.

Sigue leyendo y aprende todo lo relacionado con el ganado Jersey. Las características del ganado Jersey lechero, sobre las vaca, los toros Jersey, la calidad de la leche y mucho más.

Aunque no hay seguridad de cuales fueron las razas que dieron origen a las vacas Jersey se cree que provienen probablemente del cruce entre 2 razas. Estas fueron: El ganado colorado de Normandía (grande) y el ganado negro de Gran Bretaña (pequeño).

 

El resultado fueron vacas pequeñas que llamaron la atención debido a sus características físicas. Razón por la cual, en 1743 los campesinos que habitaban la isla Jersey en Inglaterra tomaron la decisión de empezar a mantener estas características por medio de la crianza selectiva de la raza. Así mismo, prohibir la entrada a la isla de otros bovinos que no fueran destinados a las faenas.

 

Es gracias a este hecho que el ganado Jersey es reconocido por su pureza genética en la actualidad. Además, se distingue por ser una de las razas lecheras inglesas más popular en el mundo.

 

A partir de 1909 la raza llega a las zonas templadas de América latina. Primero en Argentina, Uruguay, Brasil y más tarde Colombia. Países en los cuales se ha dado un notorio incremento de los especímenes.

 

Las vacas Jersey son conocidas por tener un tamaño pequeño, en comparación con otras razas. Están dedicadas únicamente a la producción de leche debido a que son grandes productoras incluso en climas que no favorecen del todo dicha actividad, lo cual las hace la mejor vaca lechera.

 

Esto se debe a que son vacas que cuentan con un alto nivel de adaptación, pudiendo habitar climas de trópico tanto alto como bajo, soportando temperaturas de hasta 40 grados centígrados sin afectar su producción de leche.

 

Su alimentación suele estar basada únicamente en forraje, ya que no necesitan recibir suplementos para incentivar su actividad. Estos suelen ser suministrados solo después de pasar por un parto y cuando van a ser ordeñadas.

Make a Comment

Your email address will not be published. Required field are marked*

Cart (0 items)
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare